12° Seminario Internacional De Entrenamiento Deportivo

Noviembre ​​22, 23, 24 y 25

Presentación General

En el marco de Expomotricidad 2021 y teniendo en cuenta todos los cambios que con la pandemia se han causado, queremos desde el evento de entrenamiento deportivo hacer un llamado a la unidad tanto de conocimientos como de nuevas alternativas de la consecución del mismo, por ello éste año será totalmente virtual y gratuito, lo que nos permite acercanos a ponentes de índole internacional y nacional referentes en el ambito del deporte y que por diferentes compromisos no lo pudiesen hacer en la presencialidad. Esperamos aportar a la construcción de nuevos proyectos en el area.

Líneas temáticas

Coordinadora

Público Objetivo

Entrenadores, docentes y estudiantes del area del entrenamiento deportivo

Comité organizador

Invitados

Ponencia:

Ponencia: Individual force-velocity profile in sprinting for performance: why? what? how?

MORIN Jean-Benoit

Profesor de tiempo completo de la University of Saint-Etienne, Francia
PAÍS: FRANCIA

Ponencia:

Ponencia: "La toma de decisiones en el contexto de las neurociencias cognitivas".

William Ramírez Silva

Psicólogo, Magister en neuropsicología, PhD en psicología con énfasis en neurociencias cognitivas. Docente tiempo completo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Ponencia: Dosificación de la carga de entrenamiento a través de la pérdida de velocidad en la serie

DAVID RODRIGUEZ ROSELL

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
PAÍS: ESPAÑA

Ponencia:

Ponencia: Detección de talentos: dilemas éticos y variables de confusión

Santiago Ramos Bermúdez

Magister en Metodología del entrenamiento deportivo.
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Ponencia: La planificación por el Modelo Ecualizador de Cargas Integradas

Rodrigo Merlo

Doctor en Ciencias del Deporte
PAÍS: ARGENTINA

Ponencia:

Nutrición y rendimiento mental

Alexandra Pérez Idárraga

Nutricionista Dietista, Especialista en Ciencias y Tecnología de alimentos y M.Sc en Ciencias del Movimiento Humano
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Ponencia: Actualizaciones de la Planificación por Modelamiento

Carlos Alberto Agudelo Velásquez

Licenciado y Especialista en Entrenamiento Deportivo, Magíster en Motricidad Desarrollo Humano. Doctor en Innovación Didáctica y formación del profesorado de la Universidad de Jaén. Docente vinculado UdeA
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Periodization and tapering - a conflict between myth and science & Regeneration in sport - critical review aspects of so called regeneration and regenerative measures

Ulrich Hartmann

Prof. Dr. Ulrich Hartmann, director del Instituto de Entrenamiento y Movimiento de Ciencias del Deporte II (Facultad de Ciencias del Deporte), Universidad de Leipzig, Alemania. Profesor visitante (cátedras) en Tsinghua Peking, en diferentes Universidades de Shanghai, Instituto de Investigación Universidad de Salzburgo, entre otras.
PAÍS: ALEMANIA

Ponencia:

Control de la carga a distancia en el bike mediante medios tecnológicos

Héctor Hernando Pérez Muñoz

Licenciado en educación Física, Aspirante a especialista en entrenamiento deportivo
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

La importancia de la psicología del deporte en el entrenamiento deportivo

Ángela María Urrea Cuéllar

PhD. en Comportamiento humanos en contextos deportivos, del ejercicio y la actividad física (ULPGC); Máster en Psicología de la actividad física y del deporte (UAM); Psicóloga (USB)
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Metodología del entrenamiento y toma de decisiones en el ajedrez

Faiber Duvian Lotero correa

Licenciado en educación física, especialista en psicología de la actividad y el deporte, especialista en entrenamiento deportivo
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Readaptación deportiva, de la rehabilitación al rendimiento

Andrés Rojas Jaramillo

Magister en fisiología del ejercicio y profesional en entrenamiento deportivo
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Sport Science: optimización y gestión del rendimiento físico con base a los datos

Adrián Valle Salguero

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Master Alto Rendimeinto Deportivo; Master en Big Data Deportivo; Master en Big Data Aplicado al Futbol; Entrenador de Fútbol Nivel 2 (UEFA A)
PAÍS: ESPAÑA

Ponencia:

Readaptación deportiva en el fútbol, experiencia Atlético Nacional

Gerardo Alberto Madrigal Torres

Licenciado en Educación Física / Especialista Cultura física terapéutica
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Tendencias actuales del modelo bifásico de planificación deportiva

Pedro Ezequiel Gómez Castañeda

Maestro en Metodología del Entrenamiento Deportivo Licenciado en Entrenamiento Deportivo
PAÍS: MÉXICO

Ponencia:

VARIABILIDAD GENÓMICA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Diana Carolina Zambrano Ríos

Bacteriologa y lab. Clínico - Universidad del Valle Magíster en Ciencias Biomédicas - Universidad del Valle Doctor en Ciencias Biomédicas - Universidad del Valle
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Hacia donde va la periodización deportiva actualmente y la modificación de los modelos tradicionales.

Juan Manuel García Manso​.

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte​. ​Profesor de diversos Máster ​y autor de ​múltiples publicaciones científicas y libros de gran prestigio internacional en el campo del entrenamiento deportivo​. ​Docente jubilado​ de la ​​Universidad de las Palmas de Gran Canaria.​
PAÍS: ESPAÑA

Ponencia:

Tecnología aplicada al alto rendimiento.

Dr. Daniel Dylan Cohen

PHD en ciencias del deporte de la London Matropolitan University. Magister en Nutrición y actividad física. Royal London Hospital Queen Mary y Westfield. Licenciado en Ciencias del ejercicio; Universidad de Montreal. 20 años de experiencia en evaluaciones con plataformas, evaluando la potencia y la fuerza a través de saltos y pruebas asimétricas. Asesor en equipos de la Premier League y el NBA. Inventor y fundador de ForceDecks - el sistema de plataformas de la fuerza más utilizado en las ligas profesionales internationalmente
PAÍS: REINO UNIDO

PROGRAMACIÓN

Noviembre 22 / Día 1

Noviembre 23 / Día 2
Bases teóricos, planificación y metodología del entrenamiento deportivo

Noviembre 24 /Día 3
Ciencia y alto rendimiento

Noviembre 25 / Día 4
Ciencias aplicadas