8º Seminario Internacional en Actividad Física para la Salud

Noviembre 23, 24 y 25

Líneas temáticas

Presentación General

La actividad física (AF) como algo inherente a la existencia humana ha tomado cada vez mas relevancia en las últimas décadas por su relación con la salud y el bienestar. La evidencia cientifica indica que las personas que realizan AF, incluso por debajo de los niveles recomendados, incrementan sus niveles de salud física y mental. Además, la AF se asocia con una importante reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Incluso en la reciente crisis sanitaria se ha evidenciado el papel protector de la AF para aumentar la supervivencia ante una pandemia como la del COVID-19.

 

En este contexto se presenta el 8o Seminario Internacional en Actividad Física para la Salud que contará con la participación de un variado grupo de conferencistas nacionales e internacionales, quienes cuentan con una extensa trayectoria investigativa en áreas de vital interés para el desarrollo del campo de la Actividad Física para la Salud. El certamen se realizará de forma virtual mediante una plataforma de eventos online que permitirá la interacción de conferencistas y asistentes.

Público Objetivo

Profesionales que se desempeñen en el campo de la actividad física para la salud.

Coordinador

Comité organizador

Grupo de Investigación en Actividad Física para la Salud - AFIS:

Invitados

Ponencia:

Entrenamiento de fuerza para personas con lesión medular

Osvaldo Costa Moreira

PhD - Physical Activity and Sport Sciences Profesor Universidade Federal de Viçosa
PAÍS: BRAZIL

Ponencia:

Importancia de la intensidad del ejercicio en el tratamiento de los pacientes con enfermedad crónica cardio-metabólicas

Jaime Alberto Gallo Villegas

Médico, Especialista en Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte, magíster en Epidemiología, PhD en Epidemiología. Profesor Titular, Coordinador Unidad de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Antioquia, Centro Clínico y de Investigación SICOR
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Concordancia entre diferentes clasificaciones para dinapenia, en adultos mayores de Antioquia – Colombia

Fredy Alonso Patiño Villada

Licenciado en Educación Física y Deporte, Magíster en Salud Pública y Dr. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor e investigador de la Universidad de Antioquia
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Efectos del ejercicio físico periodizado sobre variables funcionales, clínicas, composición corporal, calidad de vida y adherencia en una población adulta perteneciente al programa "Por su Salud Muévase Pues"

Gildardo Díaz Cardona

PhD. Educación Deportiva y Ciencias del Deporte. Docente Universidad de Antioquia
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Promoción de la actividad física en Colombia, un reto de país

NUBIA YANETH RUIZ GÓMEZ

Fisioterapeuta, Especialista en Ejercicio Físico para la Salud, Maestrando en Salud Pública Coordinadora Grupo Interno de Trabajo GIT Actividad Física - Ministerio del Deporte de Colombia. Universidad del Rosario
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Incorporando programas de entrenamiento de alta intensidad para poblaciones clínicas

Yuri Feito

PhD, MPH Estratega de educación y desarrollo profesional del Colegio Americano de Medicina Deportiva
PAÍS: ESTADOS UNIDOS

Ponencia:

Exercise- and PA-induced neuroplasticity in health and disease

Tibor Hortobagyi

Profesor de la University Medical Center Groningen
PAÍS: Hungría

Ponencia:

Comportamiento sedentario y el control neuromuscular (coordinación o competencia motriz?). Panorama actual.

Manuel Alberto Riveros Medina

Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes, Fisioterapeuta, Especialista en Ejercicio Físico para la salud, MsC en Intervención Integral en el deportista y Doctorando en Educación Física Universidad de Antioquia. Docente Investigador, líder del Grupo de Investigación Educación Física y Desarrollo Humano de la Universidad Libre. Facultad de Educación (Bogotá)
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Exercise to improve mobility in older adults

Urs Granacher

Professor Doctor Jefe de Departamento de University of Potsdam, Alemania
PAÍS: ALEMANIA

Ponencia:

Condición Física y Salud en niños, niñas y adolescentes

Johana Soto-Sánchez

Dra. Nutrición y Alimentos (Universidad de Chile); Magíster en Entrenamiento Deportivo (Universidad Mayor); Licenciada en Educación (Universidad de Playa Ancha). Profesora de Educación Física de la Universidad de Playa Ancha
PAÍS: CHILE

Ponencia:

Entrenamiento de fuerza dinámica y biomarcadores clínicos en adultos con síndrome metabólico: un protocolo de revisión sistemática y metanálisis

Luisa Fernanda Puerta López

Licenciada en Educación Física y Deportes, Universidad de San Buenaventura Medellín. Maestrante en Ciencias del Deporte y la Actividad Física para la Salud, Universidad de Antioquia.
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Estrategia del Escolar Antioqueño

Mario Andrés Quintero Velásquez

Médico especialista Indeportes Antioquia
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Ejercicio en pacientes pos-COVID-19

Jorge Jaime Márquez Arabia

Médico y cirujano, Anestesiólogo, Médico de Deporte. Profesor titular de la Universidad de Antioquia
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Actividad física y comportamientos sedentarios en los niños y adolescentes colombianos

Silvia Alejandra González Cifuentes

Nutricionista Dietista, Magister en Salud Pública, PhD en Epidemiología Instituto Distrital de Recreación y Deporte Miembro del equipo de construcción documental
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Músculo esquelético y salud - Consideraciones fisiológicas

Henry Humberto León Ariza

Licenciado en educación física, Médico cirujano, doctor en Biociencias Universidad pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de La Sabana. Jefe del departamento de morfofisiología, facultad de Medicina, Universidad de La Sabana
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

“Fitness como agente de protección social: Acortando la brecha cognitiva en escolares”

Carlos Cristi Montero

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deportes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Académico/Investigador
PAÍS: CHILE

Ponencia:

Actividad Física para la Salud en Personas con Discapacidad Intelectual

Guillermo Ruben Oviedo

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna, Universidad Ramon Llull, Barcelona, España
PAÍS: ARGENTINA

Ponencia:

Predicción del riesgo cardiometabólico a través de la batería Alpha Fitness en escolares caleños de 6 a 10 años.

Santiago Adolfo Arboleda Franco

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - Universidad de León (España). Magíster en Educación con Énfasis en Fisiología del Deporte (Universidad del Valle). Licenciado en Educación Física y Salud (Universidad del Valle). Profesor Asociado Universidad del Valle
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Efectos del ejercicio en el medio acuático sobre la capacidad funcional en adultos mayores: Una revisión sistemática.

Carlos Mario Buitrago Restrepo

Licenciado en Educación Física, Universidad de Antioquia
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

“Prescripción del ejercicio físico desde la realidad virtual semi-inmersiva, alternativa en los procesos de rehabilitación funcional para el adulto mayor”

Lina María Montealegre Mesa

Fisioterapeuta, MSc en Intervención Integral en el Deportista, Doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UCM,Chile) - Profesor Asistente Universidad Autónoma de Manizales.
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Comunidades y entornos construidos. Elementos clave para disminuir el comportamiento sedentario

Jorge Enrique Correa Bautista

Ph.D. En Ciencias de la Salud, Ph.D. en Educación, Magister en Fisiología, Especialista en docencia universitaria, Especialista en Gerencia en Organizaciones de Salud. Investigador del grupo de Construcción Documental del Instituto Distrital de Recreación y Deportes I.D.R.D.
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Efectos del ejercicio físico sobre la presión arterial: una revisión general de revisiones sistemáticas

Andrés F. Loaiza-Betancur

Licenciado en educación física, maestrando en Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Universidad de Antioquia. Coordinador de la actualización de la guía de práctica clínica colombiana sobre EPOC
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Efecto del ejercicio físico sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca de individuos con sobrepeso u obesidad mayores de 18 años. Una revisión sistemática.

Lubin Fernando Betancur Sepulveda

Licenciado en educacion fisica recreacion y deportes Maestrante en ciencias del deporte y la actividad física
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

¿Tiene beneficios el ejercicio en personas con claudicación intermitente?

Elkin Fernando Arango Vélez

Maestría Epidemiología Clínica - Médico del Deporte - Médico y Cirujano
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Condición física y comportamiento sedentario en escolares

Jose Armando Vidarte Claros

Doctor en ciencias de la Actividad física y deporte
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

¿Las medidas de fuerza muscular predicen la incidencia de mortalidad cardiovascular y los ingresos hospitalarios en pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares? protocolo de una revisión sistemática

Victor Díaz López

Licenciado en Educación Física - Estudiante de maestría en Ciencias del Deporte y la Actividad Física.
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

¿Las medidas de fuerza muscular predicen la incidencia de mortalidad cardiovascular y los ingresos hospitalarios en pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares? protocolo de una revisión sistemática

Andres Mauricio Echavarría Rodríguez

Licenciado en educación física y deportes
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Effects of the COVID-19 pandemic on physical activity and sedentary behavior

Adriano Akira Ferreira Hino

Pregrado en Educación Física / Especialización en Fisiología del Ejercicio/ Maestría en Educación Física / Doctorado en Educación Física
PAÍS: BRASIL

Ponencia:

Índice para la clasificación del deterioro Funcional en adulto mayor: una aproximación estadística en fase de validación.

Jhon Fredy Ramírez-Villada

Pos-Doc en “Narrativa y Ciencia”. PhD en “Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte” Mg. Estudios Avanzados en Docencia e Investigación en el Área de Anatomía y Embriología Humana. Licenciado en Educación Física y Recreación
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Ejercicio físico para mujeres embarazadas

Claudia Eliza Patrocinio de Oliveira

PhD - Physical Activity and Sport Sciences Profesor Universidade Federal de Viçosa
PAÍS: BRASIL

Ponencia:

Actividad física en escolares: estrategia educativa para la prevención del cáncer de colón y enfermedades crónicas no transmisibles.

Sandra Maryory Pulido Quintero

Doctora en Investigación transdisciplinar en Educación
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Estudio piloto sobre la implementación de tres programas de ejercicio físico en trabajadores del área administrativa de una empresa

Yisel Carolina Estrada Bonilla

Fisioterapeuta, Especialista en Cuidado del Adulto Crítico, Especialista en Terapia Neurofuncional, Magister en Fisiología, PhD en Fisioterapia - énfasis en neurociencias
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Prevalencia y factores asociados al tiempo sedentario en estudiantes universitarios

Alberto Florez Pregonero

Doctor en actividad física, nutrición y bienestar de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos. Magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Especialista en ejercicio físico para la salud de la Universidad del Rosario, Colombia. Licenciado en educación física de la universidad pedagógica nacional, Colombia
PAÍS: COLOMBIA

Ponencia:

Diagnóstico de las aptitudes cardiorrespiratoria y musculoesquelética en adolescentes Mexicanos de 15 a 18 años, estudiantes de bachillerato

Eduardo Gómez Gómez

Licenciado en entrenamiento deportivo. Maestro en ciencias biológicas del deporte. Doctor en ciencias fisiológicas
PAÍS: MÉXICO

Ponencia:

Posibilidades y utilidad del entrenamiento de fuerza en pacientes con esclerosis múltiple. Un programa con 21 años de experiencia.

José Antonio de Paz Fernández

Licenciado en Medicina Universidad de Oviedo; Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca; Diplomado de estudios especiales de Biología y Medicina aplicados al Deporte, Strasburg, Francia). Especialista en medicina del deporte, Escuela Principe de Asturias.
PAÍS: ESPAÑA

Ponencia:

El músculo como órgano inmunológico

ENRIQUE CHÁVEZ

Médico cirujano. Especializado en medicina del deporte. Master en recreación y tiempo libre - ecuador
PAÍS: ECUADOR

Ponencia:

El músculo como órgano inmunológico

Luciana Valenti

Médico especializado en Diabetología. Médico especialista en Nutrición.
PAÍS: ARGENTINA

Ponencia:

El músculo como órgano inmunológico

Óscar Incarbone

Maestro Nacional de Educación Física. Profesor Nacional de Educación Física. Licenciado en Actividad Física y Deporte. Certificación en altos estudios (suficiencia investigadora en Educación) Universidad de Murcia. Doctor en Ciencias del Deporte. Especialización actividades físicas adaptadas para la Salud, Universidad de Buenos Aires.
PAÍS: ARGENTINA

Ponencia:

Promoción de la actividad física en tiempo de pandemia.

Victor Matsudo

Diretor Científico
PAÍS: BRASIL

PROGRAMACIÓN

Noviembre 23 / Día 1

Noviembre 24 / Día 2

Noviembre 25 / Día 3