9º Encuentro de semilleros de investigación y estudiantes investigadores

Nuevas realidades de la Educación Física y el Deporte.

Noviembre 18 y 19

Presentación General

El 9° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y Estudiantes Investigadores es un espacio dispuesto para el intercambio de experiencias formativas en el campo de la Educación Física, la Recreación, el Deporte y la Actividad Física. Para esta versión, los semilleros de investigación del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia, convocan a los semilleros de investigación y estudiantes investigadores de otras universidades a presentar trabajos en el marco de las nuevas realidades que afronta la sociedad producto de la pandemia y las diferentes crisis sociales.

El evento pretende, además, fortalecer las relaciones interculturales de semilleros de investigación y estudiantes, a partir de los saberes, pero también a través de espacios de interacción, encuentro entre semilleros(networking), juegos virtuales.

Público Objetivo

Estudiantes e integrantes de los semilleros de investigación del campo de la Educación Física, el Deporte, la Recreación, la Actividad Física, las Ciencias Sociales y Humanas, la Salud y demás áreas afines.

Coordinadoras

Comité organizador

Noviembre 18 /Día 1

Línea de administración / Panel 1 (10:30 a 12:00)

La gestión deportiva en latinoamérica: análisis conceptual y perspectivas actuales. Revisión bibliográfica.

Calidad del servicio de los Entes Municipales del deporte y la recreación Balboa, La Celia y Santuario.

Calidad del servicio de los Entes Municipales del deporte y la recreación de Apía, Belén de Umbría y Quinchía.

Calidad del Servicio de los Entes Municipales del deporte y la recreación de La Virginia y Marsella (Risaralda).

Línea cuerpo y educación / Panel 1 (10:30 a 12:00)

La configuración del cuerpo en las y los jóvenes campesinos: una mirada desde la Federación Campesina del Cauca.

Percepciones del cuerpo femenino y sus afectaciones en el acto educativo en adolescentes del grado noveno de la Institución Educativa La Piedad en la ciudad de Medellín para el año académico 2021.

Modificaciones Corporales: una apuesta estética en la construcción de la imágen corporal de los estudiantes de la Institución Educativa La Piedad.

Línea ocio y recreación / Panel 1 (10:30 a 12:00)

La percepción estudiantil frente a las experiencias de aprendizaje ofrecidas por las prácticas de campamento en los colegios públicos de Villavicencio.

“Campamento virtual, un método de recreación en medio del confinamiento”.

Reflexiones sobre la metodología de sistematización de experiencias del GIEP - UV: el caso del proyecto pedagógico transversal Open House Digital 2021.

Línea de educación física, escuela y sociedad / Panel 1 (10:30 a 12:00)

EMI aplicación movil para la estimulación motriz en la primera infancia.

Revisión sistemática de los efectos del cuento motor en las capacidades coordinativas en niños de 4 a 7 años. .

Informe como auxiliar de investigación, valoración motriz de niños entre 3 y 6 años de la institución Gimnasio Infantil Montessori para el análisis comparativo con la población participante del proyecto de investigación “Valoración motriz en la primera infancia del municipio de Fusagasugá y el aporte de la recreación para disminuir el sedentarismo”.

Línea de entrenamiento deportivo / Panel 1 (10:30 a 12:00)

Efecto de tareas cognitivas en el rendimiento táctico de rugbistas subacuáticos categoría élite.

Influencia del marcador sobre los patrones de posesión de balón durante la liga femenina betplay.

El desarrollo táctico en los deportes colectivos: una revisión bibliográfica de las corrientes y metodologías implementadas.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas en el uso de la herramienta tecnológica “3D Soccer Team."

Línea de ciencias aplicadas a la actividad física / Panel 1 (10:30 a 12:00)

Posibles efectos en la hipertrofia muscular con suplementación de HMB en hombres: Una revisión teórica.

Gimnasio en casa con elementos reutilizables como proceso de integración social durante el aislamiento a causa del COVID 19.

La zumba como estrategia didáctica de las actividades rítmicas para contrarrestar el sobrepeso en mujeres adultas del grupo Power By ZUMBA del barrio Bosa Recreo de la ciudad de Bogotá.

Noviembre 19 / Día 2

Línea de cuerpo y educación / Panel 2 (8:00 a 10:00)

El género performativo en juego.

Formación corpolítica de los escolares en una escuela pública de la ciudad de Medellín.

Intencionalidad y cuerpo en la pauta publicitaria televisiva colombiana en tiempos de pandemia.

La APEF y la Confederación Sudamericana de Asociaciones de Profesores de Educación Física

Línea ocio y recreación / Panel 2 (08:00 a 10:00)

Influencia de los videojuegos activos en el mejoramiento de la atención y concentración en jóvenes entre 18 y 24 años.

Reforzamiento del aprendizaje de los números en sistema braille mediante la recreación y un dispositivo.

Juego y adulto mayor. Una aproximación desde una revisión documental.

Línea de educación física, escuela y sociedad / Panel 2 (08:00 a 10:00 )

Avizorando las prácticas pedagógicas en el Proyecto Curricular de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

Percepción de los docentes sobre la identidad profesional del programa deporte de la IUEND.

Percepción del proyecto misión ENDEPORTE y su aporte sobre el perfil profesional de los estudiantes del programa deporte de la IUEND.

Pensar la enseñanza en contexto de pandemia. Procesos reflexivos de estudiantes de Educación Física en la formación de grado.

Línea de educación física, escuela y sociedad / Panel 3 (14:00 a 16:00)

El fútbol como mediación educativa en el fortalecimiento de valores sociales.

Cartilla virtual para la enseñanza de la gimnasia: una oportunidad en tiempos de pandemia para los licenciados en formación en educación física.

Condición física y factores de riesgo en la salud de escolares entre 9 y 14 años en Bogotá Colombia.

Análisis del cuestionario pre-participativo (PREFIT-CHILE) respecto al estado nutricional de niños y niñas en Chile.

Línea de entrenamiento deportivo / Panel 2 (8:00 a 10:00)

Efectos de un programa para el desarrollo de la fuerza explosiva en miembros inferiores en jugadoras de voleibol categoría infantil de la Liga Vallecaucana de voleibol, 2021.

Fuerza- potencia y agilidad en jóvenes voleibolistas de sexo femenino.

Comparación de fuerza y velocidad en niños tenistas de diferentes niveles de práctica: recreativos y competitivos.

Características de fuerza en miembro inferior por medio del test de Bosco en deportistas de skateboarding.

Línea de entrenamiento deportivo / Panel 3 (14:00 a 16:00)

Caracteristicas físicas en futbolistas juveniles.

Velocidad de lanzamiento en suspensión, capacidad de salto, fuerza de agarre y ancho de la mano en jugadores colombianos de balonmano.

Nivel de potencia aeróbica, potencia anaeróbica, fuerza máxima en press de banca, fuerza máxima estática en antebrazo con dinamómetro, fuerza explosiva en miembros superiores e inferiores, capacidad de desplazamiento no lineal subacuático, flexibilidad en hombros, y composición corporal de jugadores expertos vs novatos de rugby subacuático en el año 2021.

Reto 15D: un plan de entrenamiento virtual en tiempos de pandemia.

Línea de entrenamiento deportivo / Panel 4 (14:00 a 16:00)

Motivación y ansiedad en deportistas de combate durante los años 2020 y 2021.

Propuesta de potencialización de talentos en personas de condición de discapacidad física para la modalidad de Kyoguri del parataekwondo.

Aporte pedagógico, para entrenadores de iniciación deportiva, niños de 8 a 10 años: Capacitación virtual en tiempos de COVID-19.

Análisis de la práctica pedagógica implementada por entrenadores formativos de una escuela de fútbol en Cali a partir de los principios de Chickering y Gamson.

Línea de ciencias aplicadas a la actividad física / Panel 2 (08:00 a 10:00)

La dermatoglifía dactilar herramienta para la predicción de diabetes e hipertensión.

Ejercicio físico e hipertensión arterial en niños y adolescentes una revisión sistemática.

Efectos del tape dinámico con aplicación anti-valguizante en el rendimiento del salto vertical en mujeres físicamente activas: un estudio de caso.

Línea de ciencias aplicadas a la actividad física / Panel 3 (14:00 a 16:00)

La dimensión de salud mental en los estilos de vida de jóvenes universitarios: Diagnóstico desde el modelo PRECEED-PROCEED

Efectos de la actividad física sobre la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes aparentemente aanos, una revisión documental.

Caracterización del estilo de vida en tiempos de confinamiento de los estudiantes masculinos de la Universidad de Cundinamarca-Extensión Soacha

Línea de ciencias aplicadas a la actividad física / Panel 4 (14:00 a 16:00)

Relación de los niveles de actividad física y calidad de vida en profesores de la Universidad Manuela Beltrán.

Efecto del ejercicio físico sobre la calidad de vida y la percepción de bienestar: una experiencia desde el Semillero de Investigación Deporte, Actividad Física y Escuela.

Los hábitos alimentarios en los estilos de vida de jóvenes universitarios: Diagnóstico desde el modelo PRECEED-PROCEED